sábado, 2 de octubre de 2010

Kenai "La Voz Del Milenio" - Amor verdadero ( Preview / original estudi...

PREVIA DE KENAI "LA VOZ DEL MILENIO" Y SU NUEVO TEMA (RECOMENDABLE ESCUCHAR EL TEMA DEL 1:55 MINUTO

bueno les dejo el el preview de lo nuevo de
kenai "la voz del milenio"... esto saldria supuestamente a la calle en febrero por ordenes de KENAI asiendonos entender que el quiere sacar algo diferente para el 14 de febrero quiere ser algo diferente a los demas... kenai insistio en en cantarle asu hijo en la fecha de los novios.

esta claro que sera otro gran palo para su carrera pero debido a incidentes del cantante el tema todabia no es lanzado para ser escuchado por el publico, claro que prod. by ying yang music " LIMA - PERÙ ali & eibi con by joncito en la casa.
Ying yang music la unica disquera en perù que cuenta con publicidad por tv.

viernes, 1 de octubre de 2010

Daddy Yankee - Descontrol

Mega mix reggaeton 2010

j-alvarez (cantautor)


Javier Álvarez (Cuatro Caminos; Madrid, 7 de octubre de 1969) es un cantautor español.

Sus influencias musicales proceden más del pop que de la canción de autor tradicional. Entre sus influencias están ABBA, Michael Jackson, James Taylor, The Eagles, Tracy Chapman, Nanci Griffith, Suzanne Vega, y Emmylou Harris.

Comienza a estudiar Filología Inglesa, y en 1991 pasó unos meses en Londres, donde comenzó a dedicarse a la música.

De regreso a España tocó en el Metro de Madrid y en el Parque del Retiro, pasando luego a bares y cafés como el Libertad 8, donde coincidió con otros cantautores como Pedro Guerra.

En el Colegio Mayor San Juan Evangelista interpretó como actor -no como cantante- la obra El balcón de Jean Genet, en versión de Pedro Manuel Víllora dirigida por Belén Macías.

En 1994 graba su primer disco, que contaba con la colaboración de artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, Luis Pastor, Pedro Guerra, o Rogelio Botanz. Canciones como "La edad del porvenir" o "Uno, dos, tres, cuatro", lo catapultaron a la fama. También grabó una versión de "Las casas de cartón", tema del cantautor venezolano Alí Primera.

En 1996 Javier Álvarez graba su seguido disco Dos, y tres años más tarde, en 1999, su disco Tres, donde experimenta con sonidos electrónicos y letras más "radicales". Su tema "Padre" fue censurado en las principales radios musicales.

Tras la edición de Tres tiene una serie de problemas con la casa discográfica EMI-Chrysalis (a la cual criticaba en una de las canciones del disco) por lo que rompe con ella. Su siguiente disco lo editó con DRO; se trata de Grandes éxitos, álbum que, a pesar de su título, no es un recopilatorio, sino versiones de temas de otros artistas. En él Javier Álvarez rescata las canciones de su infancia y les da su toque personal. Entre las canciones de este disco, que salió a la luz en el año 2001, destacan "Por qué te vas", "Every breath you take" o "With or without you".

Dos años más tarde publicó su disco Tiempodespacio, el quinto de su carrera. Ya en 2005 publicó un doble disco llamado Plan Be. Su último disco, Guerrero Álvarez, está realizado a partir de poemas de Pablo Guerrero, quien también participa en el disco recitando.

rakim y ken-y


José Nieves (RKM) y Kenny Vásquez (Ken-Y), ambos de Gurabo , Puerto Rico , es un premio Grammy , nominado reggaeton dúo.

El dúo comenzó su carrera de música en la escuela secundaria. RKM (formerly known as "Rakim" but changed to avoid confusion with established Hip-Hop artist Rakim ) was inspired by the recent explosion of reggaeton music in the 90's. RKM (antes conocido como "Rakim", pero cambió para evitar confusiones con el Hip-Hop artista establecido Rakim ) se inspiró en la reciente explosión de la música reggaetón en los años 90. He encouraged Ken-Y to join him to form a duo. Alentó a Ken-Y a él se unen para formar un dúo. They later would perform at sweet 16 birthday parties and public events. Más tarde se llevaría a cabo en dulce 16 fiestas de cumpleaños y eventos públicos.

Soon the duo went on to record their music. Nicky Jam gave the duo a chance to make an appearance on his album, Vida Escante . Pronto el dúo se fue a grabar su música. Nicky Jam dio el dúo la oportunidad de hacer una aparición en su álbum Vida Escante . RKM & Ken-Y were featured on "Pasado" and "Me Estoy Muriendo". RKM & Ken-Y se presentaron en "Pasado" y "Me Estoy Muriendo". The two singles were instant hits [ vague ] all across Latin America. [ citation needed ] They also won The Draft, a contest for upcoming Latin artist. Los dos singles fueron éxitos instantáneos [ vagos ] en toda América Latina. [ cita requerida ] También ganó el proyecto, un concurso para los próximos artista latino. They won the best Latin and reggae award in 2007. Ellos ganaron el premio a la mejor de América y el reggae en 2007. In Friday 16, January 2009 RKM married with Gladys Morales in Caguas [ citation needed ] En viernes 16, enero de 2009 RKM casado con Gladys Morales en Caguas

NUEVO ALBUM "MUCHA CALIDAD LA ANTESALA"


NOVA Y JORY ESTRENAN SU NUEVO ALBUM


01 La Noche Perfecta

02 Somos Dos

03 Matador (Remix) (feat. Ñengo Flow, Alexis & Fido, Voltio, Jowell)

04 Jory - Te Quiero Sin Ropa (feat. Ñengo Flow )

05 Corte De Rebulera (feat. Montana)

06 Pa' Ta Bajo Contigo (feat. Goldiel & Naldy)

07 Tiempo y Hora

08 Jory - Alejate De Mí

09 No Seas Mala (feat. Trebol Clan)

10 Money Money

11 Esto Aqui No Para (feat. J. Alvarez & Ñengo Flow)

12 Bien Loco

13 Traila

14 Juquea

15 La Falda (feat. Mega Sexxx)

16 Me Tienes Makiniando

17 Perfume (feat. Yaga & Mackie, Syko)

18 Con Mucho Fronte (feat. Syko)

19 Bienvenidos A Mi Mundo (feat. Cosculluela & Syko)

20 Es La Impresion (feat. Guelo Star)

SUBIENDO A LA CIMA


Kendo Kaponi (El demonio de la tinta)

Huérfano de padre y madre desde temprano en su niñez. Pertencio a la compañía Rottweilla Incorporated, sello musical fundado por el hermano de Cosculluela llamado Jaime Cosculluela; A quien le compuso varios temas. Finalizo su contrato con Rottweilla Inc. por estos no reconocer la autoria de sus temas y firmo contrato con William Omar Landron, Don Omar, y Orfanato Music Group. Actualmente han salido a la radio varios sencillos promocionales que han puesto su carrera musical en el punto más alto de todo su transcurso, siendo considerado como uno de los mejores y mas prometedores prospectos del genero, estos sencillos se encuentran bajo el nombre de Psychos Feat.Don Omar(Primer sencillo grabado bajo el sello de Orfanato Music Group), Angeles & Demonios 2" Ft. Syko "El Terror" y Don Omar y los mas sonados y número uno en muchas radios nacionales de Puerto Rico y con mucha trascendencia internacional a través de la Internet como lo son Prueba de Sonido Ft. Don Omar, El Duro también con la colaboración de Don Omar, Tu No Tienes Ni un Peso Remix, Ella se contradice Remix, El duro Remix Ft. Daddy Yankee & Baby Rasta, este último lo catapultó como un cantautor que posee mucha versatilidad ya que puede cantar en forma lenta o rápida conservando siempre sus complicadas liricas

viernes, 3 de septiembre de 2010

El Primero En El Reggaeton


biografia VICO-C


Luis Armando Lozada Cruz más conocido como Vico C (nacido el 8 de septiembre del 1971 en Brooklyn) es un cantante de rap y reggaeton.

No solo es considerado un ícono en Puerto Rico, sino en Latinoamérica.

Su nombre artístico se debe a que tenía una vecina llamada Doña Vica la cual era muy seria, y Luis Armando de niño tenía una cara tan seria que se parecía a Vica, y por ello sus amigos comenzaron a asociarlo con la señora llamándolo "Vico". La "C" viene por una muchacha que le iba a hacer una camiseta que llevara su nombre bordado y le propuso agregarle una gran "C" (pronunciado en Inglés: 'si') para que sonara mejor. También se le conoce como "El Filósofo".

Historia del Reggaeton



Las raíces del reggaetón empezaron en Panamá en los años 1970, luego fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico en los años 1990 donde recibió su nombre. El reggaetón empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura hispana en Panamá. Los orígenes del reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas hechas en Panamá durante los años 70. La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando importaron trabajadores de Jamaica para construir el Canal de Panamá. Artistas como El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez. Era una práctica común traducir las letras del reggae de Jamaica al español y cantarlas en sus melodías originales, esta forma fue denominada reggae en español. Mientras tanto, durante la década del 80 el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzó discos de Hip Hop en español en su isla nativa. Su producción ayudó a extender el sonido del reggaetón, por lo cual se le da tanto crédito a este rapero. La extensión del movimiento del reggae en español en las comunidades latinoamericanas del y en los centros urbanos de Estados Unidos ayudó a incrementar su popularidad.

Se comienza a escuchar el reggaetón a principios de los años 1990, con canciones de rap en español de fuerte contenido, como Soy de la calle de Vico C. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como La escuela, de Ruben DJ, y Gata Sandunguera de Mey Vidal. La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaetón. Entre las primeras canciones de la fusión destaca «Me levanto los domingos», de Wiso G, que fue flanqueado con exponentes como Big Boy y producciones más viables del propio Vico C. El género comenzó acuñando el término underground en Puerto Rico, ya que debido al fuerte contenido de sus letras y la naturaleza de su lenguaje, era distribuido de manera clandestina entre la juventud. El primer cassette que se pudo vender comercialmente fue Playero 37, donde comenzaron cantando Daddy Yankee, Master Joe & OG Black y otros.

El reggaetón pasó de ser género clandestino a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en equipos de música en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las «tiraeras»: DJ enemigos con su bando de cantantes o «corillos» comenzaron una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla. Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeaton a finales de los años 1990 (1997-2000).

Un acuerdo entre todos los bandos de terminar con la «tiraera» permitió que se destacaran artistas a la misma vez que compilaciones. Benny Blanco presenta a Daddy Yankee y Don Chezina salieron al mercado, pero la gente siguió prefiriendo las compilaciones de varios artistas.

Se siguió escuchando el ritmo, ya popular entre la juventud, que llegó a calar en los sentidos rítmicos del resto de América Latina y los Estados Unidos, lo que le ha dado una posición no esperada para un género que en el año 2000 se consideró en penumbra. Este fenómeno internacional se inició con la aparición del dúo Héctor y Tito, quienes fueron los primeros reggaetoneros en llenar conciertos y en mostrarle al mundo este género con temas tales como Baila Morena, entre otros. A partir de ese año entró en su momento de apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países.